lunes, 19 de octubre de 2015

COMUNICACIÓN PRIVADA Y PUBLICA

COMUNICACION PRIVADA
Se dice que la comunicación es privada cuando el mensaje está dirigido a una persona determinada o a un conjunto cerrado de receptores, definidos e manera evidente y se establece entre individuos que se identifican adecuadamente.la comunicación privada tiene como una de sus funciones culturizar, es decir, dotar de conocimientos e ideas a una persona que no las posee con la intención de que desarrolle sus propias facultades intelectuales.
EL EMISOR: tiene un acercamiento con el o los interlocutores, manteniendo una relación personal; por lo tanto no pretende ser autoridad.

EL RECEPTOR: se relaciona de manera cercana con el emisor; los destinatarios no son grandes grupos, por el contrario, se trata de grupos reducidos y delimitados.

EL MENSAJE: en el tipo de comunicación privada, generalmente se expresa en forma oral cuando se platica o existe un dialogo; pero también puede darse en forma escrita, a través del envió de correspondencia que el receptor comprende perfectamente, pues conoce al emisor y entre los dos mantienen vínculos estrechos.


COMUNICACION PÚBLICA
En la comunicación publica el mensaje es dirigido a un conjunto abierto de receptores; a esta comunicación también se le conoce como colectiva o masiva y su función primordial es la de ser mediadora. Los productos comunicativos pueden ser impresos, radiofónicos, audiovisuales, etcétera. En los productos comunicativos se integran características técnicas y estrategias discursivas. Los productos comunicativos son materiales o elementos que sirven para divulgar ideas o para generalizar el consumo de algo; como ejemplo podemos citar el consumo de cierto alimento favorable para la salud. por otra parte, existen una serie de características que distinguen a la comunicación pública, entre ellas encontramos que es unilateral, esto significa que la información no regresa, se queda en los receptores, es lingüística aunque también se apoya en otros medios. Es también directa y formal. Además, en la comunicación publica no hay cambio de papeles entre emisor y receptor, por consiguiente no se pretende que haya respuestas en el mismo proceso comunicativo. Un detalle muy importante es que el papel que cumple el emisor puede estar A cargo de una o varias personas.

COMENTARIO:
La comunicación privada o pública se establece a ciertos grupos específicos aunque en ocasiones la reflexión puede estar determinada de acuerdo al sistema mediático, estas publicaciones pueden ser personales o grupales, la comunicación privada tiene fines de lucro y la comunicación pública no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario