lunes, 19 de octubre de 2015

La comunicación pública en el sistema de medios de comunicación masiva

comunicación publica en el sistema de medios de comunicación masiva .



El control directo o indirecto de los medios de comunicación
* MASIVOS : las voceras transmiten visualmente , llamativamente de la opinión publica 
Tipos de medios:

1.- REVISTAS:se encargan de orientar ala sociedad sobre una noticia .

2.- Prensa: se encarga de los cambios y modificaciones de la información
* Internet : nos brinda demasiada información de cualquier tipo .
* Televisión:  se encarga de mantener entretenida ala sociedad mediante u tipo se entretenimiento



EJEMPLO ...
  TELEVISIÓN .
 " VENTAJAS."
posee un gran poder , ya que la linea de productos es bastante variada .

"DESVENTAJAS"
 es de un costo muy caro .

Medios de la comunicación como empresas culturales, empresas culturales de comunicación, empresas nacionales y multinacionales de la comunicación.

  • MEDIOS COMO EMPRESAS  CULTURALES 

Aquellas que elaboran y distribuyen productos culturales por medio de :
*PRENSA : La prensa es un medio a través de la cual se dan cambios o modificaciones culturales .

*CINE : El cine es el medio como receptor al publico , promueve estereotipos a través de imajenes visuales.

* RADIO: La radio induce e interviene en la población , ya que brinda modelos culturales y promociona la identidad de los ciudadanos . 


*TELEVISIÓN: La televisión esta homogeneizado los modelos de vida y al gusto en todo el mundo .

*INTERNET: El Internet ha permitidos a miles de personas tener acceso a las comunicaciones electrónicas.  






  • MEDIOS COMO EMPRESA.


Son grandes empresas que se rigen de acuerdo con una lógica . 
*PRENSA : se encarga de los cambios y modificaciones .

* REVISTAS:se encarga de orinar e informar .

*PERIÓDICOS : se encarga de informa ala sociedad.  
 
* CÓMICS : se encarga de divertir  transmitiendo un mensaje 

* CARTELES . se encargan de transmitir un mensaje . 


- INFLUENCIA  DE PUBLICIDAD: es el efecto de presiones sociales  largo o corto plazo ,genera , modifica o refuerza las actitudes y conductas .  




  • EMPRESAS MULTINACIONALES Y NACIONALES : 
- NACIONALES : consiste en sus ventas o ganancias , se realizan únicamente en una región , país o nación . 


- MULTINACIONALES : consiste en distribuir en otros países





LA CULTURA Y LA GLOBALIZACIÓN

LA CULTURA Y LA GLOBALIZACIÓN

En el ámbito de la cultura las características de la globalización han venido afectando de alguna manera la identidad de los pueblos del mundo. En sociedades con poca identidad cultural el fenómeno de la aculturación impone modas y modos que convierten a sus habitantes consumidores de una cultura que los enajena; 

Mientras que en sociedades (como la nuestra) con gran riqueza cultural las aportaciones de la cultura mundial nos enriquece al permitir asimilar los logros del pensamiento universal en ciencia y tecnología.

La globalización influye en la multiculturaliadad por tres vías:

 La comunicación planetaria que la globalización hace posible nos pone en contacto, mediante la tv, con diferentes culturas del planeta, con este contacto cotidiano con la diversidad cultural ocurren procesos inconscientes en las sociedades.

 La globalización impone un modelo único de producción, consumo, entretenimiento ante ello una reacción natural de los pueblos es sin renunciar a los beneficios que trae consigo el modelo impuesto, por eso la contraparte de la globalización es la manifestación diversidad cultural.

 La globalización trae consigo un modelo de desarrollo económico polarizarte los países ricos se vuelven cada vez más ricos y en algunos de los países pobres la sobrevivencia se vuelve cada vez mas difícil. La consecuencia de esta realidad polarizante son las migraciones ante la imposibilidad de sobrevivir en el país de origen o ante la legitima aspiración de una mayor calidad de vida, ello multiplica la oportunidad de convivencia multicultural.

LA CULTURA Y LA COMUNICACIÓN PUBLICA

La cultura y la comunicación publica.

La cultura.

Sistema de creencias, valores y tradiciones históricamente determinadas, que le dan sentido a lo producido y a lo practicado.

El producto o productos que generan los medios masivos (mass media) se le llama Cultura de Masas. Es una forma de dominación en la que se pretende indicar, como naturales, los productos culturales de los medios de comunicación (cuando de hecho no son sino el resultado de las fuerzas políticas y de dominio de clases).

Influencia de la globalización en la cultura.

Carlos Bonfil Batalla. La cultura tiene elementos simbólicos, materiales, filosóficos, artes, practicas...
               
Niveles culturales


  • Autónoma (original)
  • Impuesta (de golpe)
  • Enajenada (poco a poco)
  • Apropiada
Todo lo anterior genera la Cultura Propia.

Local

  • En algunos grupos aun existen grupos sociales que conservan sus tradiciones y costumbres.
  • En zonas urbanas y suburbanas la globalización, ha modificado las formas de vida (comida, productos, servicios)
  • Los migrantes llevan costumbres y tradiciones a otros lugares.
Mundial

  • Modalidad de individuos en busca de oportunidades
  • Predominio de los medios de comunicación
  • Disminución de la cultura autónoma
  • Nos hace adquirir lo innecesario de manera inconsciente
  • Exportación de productos, ideología, servicios...
  • Conflictos multiculturales
  • Consorcios: asociación de varias empresas (Disney= películas, juguetes, etc.

COMUNICACIÓN PRIVADA Y PUBLICA

COMUNICACION PRIVADA
Se dice que la comunicación es privada cuando el mensaje está dirigido a una persona determinada o a un conjunto cerrado de receptores, definidos e manera evidente y se establece entre individuos que se identifican adecuadamente.la comunicación privada tiene como una de sus funciones culturizar, es decir, dotar de conocimientos e ideas a una persona que no las posee con la intención de que desarrolle sus propias facultades intelectuales.
EL EMISOR: tiene un acercamiento con el o los interlocutores, manteniendo una relación personal; por lo tanto no pretende ser autoridad.

EL RECEPTOR: se relaciona de manera cercana con el emisor; los destinatarios no son grandes grupos, por el contrario, se trata de grupos reducidos y delimitados.

EL MENSAJE: en el tipo de comunicación privada, generalmente se expresa en forma oral cuando se platica o existe un dialogo; pero también puede darse en forma escrita, a través del envió de correspondencia que el receptor comprende perfectamente, pues conoce al emisor y entre los dos mantienen vínculos estrechos.


COMUNICACION PÚBLICA
En la comunicación publica el mensaje es dirigido a un conjunto abierto de receptores; a esta comunicación también se le conoce como colectiva o masiva y su función primordial es la de ser mediadora. Los productos comunicativos pueden ser impresos, radiofónicos, audiovisuales, etcétera. En los productos comunicativos se integran características técnicas y estrategias discursivas. Los productos comunicativos son materiales o elementos que sirven para divulgar ideas o para generalizar el consumo de algo; como ejemplo podemos citar el consumo de cierto alimento favorable para la salud. por otra parte, existen una serie de características que distinguen a la comunicación pública, entre ellas encontramos que es unilateral, esto significa que la información no regresa, se queda en los receptores, es lingüística aunque también se apoya en otros medios. Es también directa y formal. Además, en la comunicación publica no hay cambio de papeles entre emisor y receptor, por consiguiente no se pretende que haya respuestas en el mismo proceso comunicativo. Un detalle muy importante es que el papel que cumple el emisor puede estar A cargo de una o varias personas.

COMENTARIO:
La comunicación privada o pública se establece a ciertos grupos específicos aunque en ocasiones la reflexión puede estar determinada de acuerdo al sistema mediático, estas publicaciones pueden ser personales o grupales, la comunicación privada tiene fines de lucro y la comunicación pública no.

COMUNICACIÓN UNILATERAL Y BILATERAL O RECIPROCA

Es la comunicación donde los sujetos se vuelven comunicadores pues pueden ser emisores y receptores.
Esta serie de combinaciones son la cara a cara o la directa o indirecta.
Y se le denomina unilateral directa cuando se realiza una conferencia y unilateral y directa cuando es mediática.




COMENTARIO: 
Es la comunicacion ideal; el ejemplo más claro es la conversación personal donde los sujetos de la comunicación se vuelven comunicadores al estar en las posiciones de emisores y receptores simultáneamente E i

COMUNICACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

Este tipo de comunicación se puede controlar de acuerdo a su contenido, asi también puede darse en la información cara a cara, en la comunicación directa e indirecta podemos dar respuestas, controlar el mensaje, corregir mal entendidos y afirmar el contenido.

La comunicación directa e indirecta puede observarse como una influencia de todas las personas pues cada quien selecciona como quiere ser informado, por ejemplo, películas, vídeos, etc.



COMENTARIO:
La comunicación directa es inmediata, cara a cara, sin intermediarios. 
La comunicación indirecta se caracteriza por una distancia temporal o por una espacial-temporal.

COMUNICACIÓN COLECTIVA O DE MASAS

Llamada comúnmente comunicación de masas esta se informa antes de dar el mensaje pues la información que da siempre es social y sirve para representar nuestros mismos modelos e desarrollo.
La comunicación de masas se crea por modelos que producen mensajes a un grupo de personas homogéneas.
Estas características son usadas en una realidad donde siempre son individuales los intereses. Esta comunicación de su lado negativo puede dar mal uso de su información por media de videojuegos, vídeos, Internet y la novedad en los últimos años los reality show.
Estas características que se dan en este tipo de comunicación pueden referirse más allá de la comunicación directa pero reflexiona un poco más el contenido esta como por ejemplo el ser humano controla la dirección que quiere dar en su mensaje. Este tipo de comunicación se va a representar por preguntar al participante y darle la oportunidad de contestar rápidamente.

En este sentido la comunicación directa e indirecta adapta su personalidad a cada participante pues le vamos a dar la oportunidad de réplica al participante.

COMENTARIO:
Se puede definir como la actividad de producir mensajes, de modo ilimitado para su transmisión a través de los medios de comunicación a un público heterogéneo y disperso.

COMUNICACIÓN GRUPAL O MEDIADA

Comunicación grupal o mediada:

Ocurre entre personas que integran un grupo en el cual participan mediante el intercambio y evaluación de ideas e información con el propósito de entender un asunto o resolver un problema.
El objetivo fundamental es lograr un acuerdo que considere la decisión de los integrantes del grupo respecto a lo que se debe hacer en determinada situación o propuesta.

Utiliza los medios técnicos como el teléfono, el papel y el correo electrónico que transmiten información o contenido simbólico a individuos distantes de tiempo y espacio.


COMENTARIO:
Esta Comunicación es la interacción entre un grupo de personas con el objetivo de tomar una decisión.

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

COMUNICACIÓN DIRECTA O INTERPERSONAL
(COMUNICACIÓN CARA A CARA).

SE REALIZA DE MANERA DIRECTA, EXISTE RETROALIMENTACIÓN INMEDIATA, DE CARÁCTER DIALÓGICO, BIDIRECCIONAL, SE COMPARTE LUGAR Y TIEMPO, INTERCAMBIO DE MENSAJES VERBALES Y NO VERBALES.



COMENTARIO
Cuando existen dos o más personas en una relación de comunicación, que es la que practicamos los seres humanos, nos estamos  refiriendo a la comunicación interpersonal, que es la forma más directa de relacionarse con otras personas, familiares y amigos a través del dialogo. Esta relación puede darse dentro de un marco familiar, en la comunidad, una institución, organización o asociación  profesional, entre otras.